Definición
Es un examen que sirve para monitorear la actividad eléctrica de nuestro corazón durante un período determinado de tiempo mientras el paciente realiza su vida cotidiana normal. Permite detectar si se producen arritmias o episodios de isquemia (falta de riego al corazón)

En que consiste la prueba
Consiste en la colocación de unos electrodos (Conductores eléctricos) en el pecho del paciente que van conectados a un dispositivo. El aparato registra el ritmo cardíaco durante el tiempo programado, generalmente es entre 24 a 48 hrs. Posteriormente lo grabado es transferido a un ordenador que identifica posibles alteraciones cardíacas producidas durante el proceso de estudio. Este procedimiento es ambulatorio e indoloro, por lo que puedes hacer tu vida normal mientras estés conectado, no posee ningún riesgo para el paciente, sólo se deben respetar las indicaciones del especialista, como cuidar el dispositivo del agua y procurar que los electrodos no sean retirados, dado que puedes alterar la lectura del examen.